jorge-florez
EL MAESTRO JORGE FLÓREZ DÍEZ

maestro-jorge-florez

Nacido en Madrid en 1898, hijo de Ignacio Flórez y de Ruperta Díez. Había estudiado Magisterio y estuvo destinado en Paradas, pasando posteriormente, en 1927, a ejercer en Arahal en la Escuela Graduada de Niños. Estaba casado con Consuelo Barrón González y tenía tres hijos: Ignacio, Juan y Elisa. Vivía con su familia, su padre y su suegra en la calle José Nakéns, 32. Desde la llegada de la Segunda República en 1931 tuvo una activa participación política en la vida local. Fue uno de los firmantes del manifiesto fundacional de la Agrupación Republicana Autónoma de Arahal, que muy pronto se constituyó en la llama Agrupación de Izquierda Republicana, vinculada al Partido Republicano Radical. Su papel en el desarrollo de la enseñanza pública en Arahal  fue muy relevante. Dirigió la Comisión Mixta Local que se creó para la construcción de dos nuevos edificios escolares.

El 27 de noviembre de 1933, fue nombrado por el gobernador civil presidente de la Comisión Gestora de Arahal, con Manuel Vega y José Muñoz como vocales. Estuvo ocupando la Alcaldía hasta el 14 de agosto de 1934. Organizó y puso en marcha la Oficina de Colocación Obrera y aprobó el inicio de la construcción de las nuevas escuelas. Al producirse la escisión del Partido Republicano Radical y crearse Unión Republicana, presidida por Diego Martínez Barrio, se integró en el nuevo partido aunque en 1936 pertenecía al partido de Manuel Azaña, Izquierda Republicana, que no debe  confundirse con la organización radical de igual nombre que existió en Arahal. Colaboró con las autoridades locales cuando se tuvo conocimiento del golpe militar del 18 de julio de 1936 y al día siguiente de la entrada de los sublevados en el pueblo fue detenido y encarcelado en el depósito municipal.

Desde allí lo trasladaron a una comisaría de Sevilla y, posteriormente, al Cuartel del Carmen, en la calle Baños, junto al farmacéutico José María Pedregal, el comerciante Ezequiel Revilla, el oficial del Ayuntamiento  Antonio Rodríguez, el también maestro Manuel Riviere y el médico Ramón González.

 

Fue puesto en libertad al igual que los dos últimos e ingresó en el Hospital de la Misericordia en mal estado y agravado de una dolencia cardiaca que padecía. Nuevamente lo detuvieron y llevaron a Sevilla, de donde finalmente lo sacaron junto a Revilla, Pedregal y Rodríguez y lo asesinaron en Espartinas el 26 de agosto de 1936. Su muerte fue inscrita en el Registro Civil el 24 de junio de 1937, indicándose como causa del asesinato: «heridas por arma de fuego». Unos días después le fueron saqueados sus bienes y, entre ellos, su copiosa y valiosa biblioteca con más de ochocientos libros.

Según la información reservada y confidencial que formula el alcalde-presidente de la Comisión Gestora del Municipio de Arahal, de la conducta observada por los maestros y maestras nacionales durante los días del movimiento militar cita a los maestros Don José Moya Pérez, Don Jorge Flórez Díez, Don Manuel Alfredo Riviere y Cabezas, Don Trinidad Manaute Gallego, Don José Rodríguez Aniceto, Don Manuel Sánchez Alonso, Don Antonio Moreno Cañamero, Doña Marina Gómez-Villaboa Martínez, Doña Robledo Álvarez Alonso, Doña Benita Ballesteros Usano y Doña Antonia Escobar Díaz. Todos no corrieron la misma suerte porque algunos sufrieron la inquina persecutoria que se llevó a cabo contra todos aquellos enseñantes que tuvieron alguna participación política destacada. Setenta y dos años después del suceso, el 12 de Mayo de 2008 se registra la calle bajo mandato del gobierno municipal, compuesto por IU (Izquierda Unida), de cuya formación es el Alcalde y el Partido Socialista Independiente de Arahal, ambas formaciones políticas decidieron dedicarle una calle, suponiendo para su familia una satisfacción inmensa por el reconocimiento a su trayectoria educativa, política y humana. No obstante, la satisfacción es incompleta para su familia, porque no repara el daño producido por ese tremendo crimen28.

jorge-florez
Los cinco maestros de estas escuelas son, de izquierda a derecha, los siguientes: Don Manuel Alfredo Riviere y Cabeza, Don Eduardo García Zapatero, Don José Moya Pérez, Don Jorge Flórez Díez y Don José Rodríguez Aniceto. Finales años veinte.

 

DOCUMENTACIÓN: Manuel Jesús García Amador

28GARCÍA MÁRQUEZ, JOSÉ MARÍA. Una Razia Espantosa. Arahal 1936. (2016) e imágenes de MEMORIA VISUAL DE ARAHAL.

colegio-matutas
COLEGIO LAS MATUTAS ARAHAL

colegio-matutas

PILAR MATUTE ROMERO

Hija de Gaspar y Rosario, nace un 27 de marzo de 1915, en el seno de una familia arraigada en nuestra localidad. A principios de los años cincuenta del siglo XX se produjo la apertura de la Escuela de las Señoritas Matute Romero, (Pilar, Concha y María Teresa). Desde siempre  se le conoció por el apelativo de la escuela de las Matutas, haciendo referencia al femenino de su primer apellido. Este colegio estaba situado en la casa número 23 de la calle Iglesia, propiedad de dichas señoritas.

Debido a la falta de escuelas públicas en la localidad, en aquellas fechas, en este tipo de escuelas llamadas popularmente «migas» el número de alumnos que pasaban por allí fue muy numeroso, concretamente en ésta que nos ocupa fueron cientos y cientos de estudiantes los que ocuparon bancas y banquitos que realizó el carpintero local D. José María Arahal Sánchez, de las dos aulas en las que estaba dividido el habitáculo en el que se impartían las clases, la  escuela de los «grandes» en el espacio de mayor superficie y la escuela de los «chicos» en un espacio más pequeño.

matutas-colegio-arahal
Imagen de izquierda a derecha: Mª Teresa Matute, Pilar Matute, Concha Matute y delante Asunción con Rafael Matute.

Con el paso del tiempo las clases se trasladaron a otro lugar de la casa del numeroso alumnado que paso por allí, aún quedan numerosísimas personas que guardan en su memoria los bonitos recuerdos que depararon los años de permanencia en esta escuela. Recuerdos referentes al trato recibido por las hermanas Matute, al nivel de conocimientos adquiridos para la época, a las amistades, que aún perduran, entre las personas que convivieron durante años en el recinto escolar.

En principio, y durante diez o doce años, regentaba el Colegio la Señorita Pilar, persona de buen trato, cariñosa y preocupada por la educación de sus alumnos, tanto en el aspecto de aprendizaje como de comportamiento hacia los demás, considerando el respeto a todos y todo, base de la enseñanza. Aspecto fundamental de la enseñanza en esta escuela fue el religioso, como correspondía a los años de que estamos hablando.

Debido a una fatídica enfermedad de pérdida total instantánea de audición de la señorita Pilar, le apartó de la docencia allá por el año sesenta cogiendo la dirección del mismo la señorita Concha, que antes estuvo auxiliando en la enseñanza a Pilar, pasando Mª Teresa a las labores de enseñanza a los más pequeños. En el aspecto del trato al alumnado de Concha y Mª Teresa, me remito a lo dicho con Pilar.

Podemos decir de este colegio que fue pionero junto a otras asociaciones del pueblo en lo que se refiere a la educación de adultos, aparte de las horas lectivas que ocupaban la mañana y las primeras horas de la tarde, incluyendo la típica permanencia de algunos alumnos, a partir de las 19 ó 20 horas las personas mayores asistían a clase después del trabajo, para recibir las enseñanzas básicas (lectura, escritura, cálculo matemático, etc.) que eran imprescindibles para abrirse camino en la vida.

Las materias que se impartían eran principalmente: Matemáticas, Lengua, Geografía, Religión y Canto. En el área de Matemáticas ocupaban lugar especial el cálculo: sumas, restas, multiplicación y división. El «canto» de la tabla de multiplicar era diario y preceptivo. Los alumnos mayorcitos hacían problemas que se resolvían con dos o más operaciones aritméticas. En cuanto a Lengua, la lectura y escritura se ejercitaban a diario. La lectura de los mayores se hacía individualmente, el alumno de pie con el libro en las manos al lado de la Señorita Pilar o Concha. Los más pequeños la hacían delante de la señorita Concha o Mª Teresa en textos de iniciación. En cuanto a la caligrafía diremos que se realizaba copiando de unas «muestras» (grandes y pequeños) escritas en cartones de tabaco que previamente habían sido escritos por las maestras y los alumnos con letra bonita, en donde contenían textos de libros que a la vez que se escribían eran memorizados.

¿Con qué se escribía en esa época? Generalmente con lápiz y con plumas no estilográficas, que se mojaban en los tinteros que tenían las bancas. Un secante acompañaba siempre a las escrituras que hacían los alumnos. Existían unas pizarras rectangulares de unos 25 ó 30 cm de largo por 15 ó 20 cm de ancho, donde se escribía y se hacía el cálculo con un pizarrín duro o de «manteca».

matutas-arahal

El dictado también era a diario, así como su corrección. Dos manuales, uno con el abecedario en mayúsculas y otro en minúsculas ocupaban parte de la pared, así como murales con diversos tipos de

dibujo. Un mapa grande de España ocupaba lugar en la pared frente a los alumnos. Con un «puntero», la maestra de turno señalaba en dicho mapa lo que en cada momento correspondía, puntos cardinales, provincias, mares, etc. Ello se complementaba con el aprendizaje del libro correspondiente del área de Geografía.

El rezo a la entrada, el Santo Rosario los sábados por la tarde, la asistencia al Catecismo en la iglesia, las primeras comuniones anuales, el canto de temas religiosos el día de la Primera Comunión, el Catecismo en la escuela, etc. Conformaban la enseñanza de la religión. En cuanto al canto de temas religiosos, diremos que, meses antes de la misa de Primera Comunión, la señorita Dolores Vega Oliva, persona con estudios musicales y con grandes dotes para el canto, se personaba por la tarde en el colegio y ensayaba con el alumnado los cantos que luego se harían en la iglesia.

De manera antes relatada, no tenía más remedio que salir todo perfecto. Hay sumarle a todo esto, la lectura de pasajes religiosos por parte de algunos. Después de la misa de Comunión, todos los alumnos, maestras, sacerdotes…, desayunaban un exquisito chocolate, acompañado de galletas, bizcochos, etc.

La anécdota que relatamos a continuación debe quedar reflejada por la importancia que tiene en lo que concierne a la labor positiva que tuvieron este tipo de escuelas en aquella época. En cierta ocasión, el servicio de inspección de turno de las Escuelas Nacionales, hizo acto de presencia en el colegio que nos ocupa para interesante por el tipo de enseñanza que se impartía en el mismo, para ver si seguía la línea en los aspectos fundamentales de la enseñanza que se impartía en aquella época.

Después de una observación detallada de los métodos utilizados, libros, identidad del espacio ocupado por las aulas, murales, materiales utilizados, y sobre todo, la aptitud para tal desempeño de las personas que hacían posible el aprendizaje, dicha inspectora las animó a que siguieran con la labor que hasta la fecha venían haciendo con el alumnado y el pueblo.

La última parte de la mañana se dedicaba al recreo. Éste tenía lugar en el último patio de la casa. Allí bebían los niños nada más llegar a él, dedicándose el resto del tiempo a los juegos típicos de la época, a la lectura de tebeos como: «El capitán Trueno», «El Jabato», Roberto Alcázar y Pedrín, Apache, etc. Esta lectura se realizaba por un alumno y a su alrededor un grupo de 3 ó 4 niños animando las viñetas y escuchando al lector de turno, con las exclamaciones correspondientes: ¡ichen!, ¿ojú! ¿bien! etc, y expresiones en el rostro que era para verlas.

De la manera relatada, con la veracidad de todo lo expuesto, doy por terminada la memoria de lo que fue una escuela que cimentó y facilitó una posterior integración en puestos de trabajo, estudios superiores o simplemente, para reforzar unos conocimientos.

Unas mujeres, las señoritas Matute Romero: Concha, Pilar y Mª Teresa, que en la década de los años cincuenta, sesenta y parte de los setenta del siglo XX, aportaron (como tantas otras) a muchos vecinos de Arahal unos conocimientos que les han servido (y les siguen sirviendo) para desenvolverse en la vida. Pero no terminaría este relato que, aparte de los conocimientos que adquirieron, el clima de amistad, recuerdos cariñosos de todo el alumnado hacia ellas han perdurado con el paso de los tiempos61.

matutasbarahal2

 

DOCUMENTACIÓN: Una mirada atrás, de Manuel Jesús García Amador.

61Testimonios orales de ANTONIO MATUTE VEGA y gráficos de RAFAEL MATUTE VEGA.

batallon2
Batallón Infantil de Caballería de Arahal

A punto de cumplirse 100 años de esta fotografía. El 3 de octubre de 1918 Arahal aparece en la revista La Unión ilustrada con esta imagen con el siguiente pie de foto:
Arahal (Sevilla): Oficialidad del batallón infantil con su instructor, el Sr. Aranda.

De reciente adquisición, ahora se completa aún más el archivo fotográfico de esta institución infantil. http://www.memoriavisualdearahal.com/el-batallon-infantil-…/

batallon2

14671165_273899209676965_408100902502153950_n
Consolación, la Virgen que une Arahal y Utrera.

Por Carmen González: Aion Sur

Pocos vecinos saben la relación que une a la Virgen de Consolación de Utrera con Arahal, relación que figura incluso en su nombre y data del 25 de abril de 1964, cuando el consistorio de entonces decide en sesión plenaria extraordinaria proclamar la imagen como Madre Adoptiva de esta localidad.

El nombre completo de la Hermandad de Consolación de Utrera es Hermandad de Nuestra Señora de Consolación Patrona y Alcaldesa de Utrera, Madre de la Iglesia y adoptiva de Arahal, copatrona de Los Molares e Intercesora Universal.

De aquella época, existe esta fotografía, la imagen recoge el momento de la firma del título oficial en las oficinas de la iglesia y en ella aparecen el alcalde de entonces Ramón González y González, Curro Romero, Antonio Peña, Agustín Catalán, José Jiménez y Francisco Bonilla, integrantes de la corporación de la época

14671165_273899209676965_408100902502153950_n

El nombramiento está en las hemerotecas del periódico de ABC Sevilla. Hasta el día de hoy han llegado recortes de periódicos en los que no figura la fecha exacta, pero se sabe que fue el año de la Coronación canónica de la imagen, el 1 de mayo de 1964. Un joven de Arahal, Manuel Jesús García Cintado, aficionado a la historia, conserva estos recortes importantes para datar este hecho.

En una crónica de la salida de la Virgen del 9 de septiembre de 1966, ya citan que el Ayuntamiento de Arahal  ‘de cuyo la Virgen es Madre Adoptiva’ va en pleno a la procesión. Y en una publicación anterior, explican que ha llegado una carta del secretario del Ayuntamiento arahalense anunciando que en sesión especial extraordinaria celebrada el 25 de abril de ese año (1964) y a propuesta del alcalde Ramón González y González deciden de forma unánime nombrar madre adoptiva de la ciudad de Arahal a la Santísima Virgen de Consolación de Utrera ‘como homenaje en su coronación canónica’.

El día que se llevó a cabo el acto, según figura en la crónica de ABC, la corporación en pleno fue hasta la localidad de Utrera para entregar en el Santuario que alberga la Virgen un ‘bello pergamino con los escudos de las dos ciudades’ al Hermano Mayor de Consolación, Salvador de Quinta. Este a su vez, regaló a las autoridades arahalenses un cuadro con la Virgen (fotografía de la imagen en marco de plata) y leyó el acta de acuerdo.

Los motivos del nombramiento son, según declararon entonces, ‘en agradecimiento por sus múltiples favores y milagros hechos a los hijos de Arahal y dado el fervoroso amor y veneración que esta ciudad  le profesa’.

Ramón González y González, alcalde desde el 10 de diciembre de 1963, después de la muerte en accidente de su antecesor Gabriel Mengíbar Ruíz, hasta principios de 1970, cuando cayó enfermo.

Un hermanamiento que unió a dos localidades por lazos religiosos mantenidos a día de hoy. Muchos vecinos arahalenses visita Utrera el día de la Virgen de Consolación, el 8 de septiembre, incluso cuando coincide con la feria de Arahal, como ha ocurrido este año.

consolacion utrera arahal 3

toros
Tarde de toros en Arahal

toros

Años sesenta. Corrida de novillos en la plaza de toros instalada en la zona de las Herillas, durante la feria de Septiembre. Preside la corrida el Alcade D. Ramón González y González , asistido por el Veterinario D. Paulino Nieto Vega.
Los novilleros eran tres aficionados locales. Dos de ellos cumplieron. Al terminar la faena, se dirijian a la presdiencia a recoger la montera y D. Ramón se devolvía metiéndole dentro una cartera con 500 ptas. El tercero le llamaban » Busto» de profesión albañil. Toreó regular en todos los tercio y no peor fue que no pudo matar al novillo, se le acabaron las espadas y para colmo se tiraron varios jovenes a coger el novillo, entre ellos Simón el Barbero que se subió encima. Ante el cuadro » El Busto» se fue hacia la presidencia rendido y con los brazos abiertos …..y D. Ramon, tirándole la montera , le dijo: A LOS ALBAÑILES…..

 

Memorias de Don José Nieto.

feria arahal
Antigua Caseta de Feria «Vista Alegre»

A través de Jesús Carrillo Amador nos llegan estas interesantes fotografías de la antigua caseta «Vista Alegre», que estaba ubicada en los paseos de la Fuente, (junto a la Fuente del Pulpejo) en los días de feria de Arahal por los años 50. La caseta estaba amenizada por «María LLedó», que interpretó la famosa canción del «Bichito». Gracias de corazón por el material aportado, espero que os gusten las fotos.

feria arahal 5

feria arahal

feria arahal2

feria arahal3

calle-felipe-ramirez
LA CALLE FELIPE RAMÍREZ

calle-felipe-ramirez

Años cuarenta. La Calle Felipe Ramírez, a la izquierda una puerta, que era la «Barbería del Pintura», a la derecha, la puerta del «Bar del Sordo Llano», a continuación cierros de la fachada del Palacio de los Torres, entonces Cuartel de la Guardia Civil con la bandera ondeando sobre su puerta.

scan2-copia
LA CALLE CERVANTES

scan2-copia

La actual calle Cervantes que conocemos tiene una larga historia a sus espaldas ya que hasta la segunda mitad del Siglo XVII se rotulaba con el nombre de calle Portillo. En el año 1865 la calle Portillo experimentó una notable mejora con una dotación de infraestructuras para las corrientes higienistas, siendo dotadas de pavimentaciones de calzadas y acerados.

Más tarde en la calle Portillo se establecieron en ella algunos industriales del calzado, denominándose desde entonces la calle “Zapateros”, siguiendo la tradición gremial que se imponía a las calles por esa época debido a las actividades profesionales que se desarrollaban por aquél entonces.

En la calle “Zapateros” se puede localizar algunas casas con un soporte de patio adosado a medianera encontrándose elementos de articulación tales como zaguanes y galerías con estructura de caserío del siglo XVIII.

cc

Más tarde la calle “Zapateros” pasó a rotularse con el glorioso nombre de “Cervantes”, con motivo del último centenario celebrado en su honor en España. Desde el interior del Conjunto Histórico la calle adquiere una gran singularidad por su contribución a fijar un gran número de imágenes significativas, donde en su actualidad luce como una calle peatonal.

En la historia de la calle podemos contar que en la actual casa ocupada por los Herederos de Don Antonio Domínguez, la calle en otros tiempos fue un viejo solar de su merced don Francisco Calderón Barrionuevo, cuyo hijo menor, de igual nombre, era Caballero del Hábito de Santiago.

En esta dicha casa que posee en la actualidad un balcón de magnífica forja que asoma al centro del inmueble, brota un haz de hojarasca metálica a manera de soporte, de que según cuenta una tradición, colgaba una cadena dorada a la que podían agarrarse los perseguidos por la justicia que mientras permanecían agarrados a ella no podían ser detenidos.

tio-m

Don José Nieto nos hace una pequeña descripción de la calle, según la conoció en el tiempo de la toma de la fotografía:

Años cincuenta. Aspecto del entorno de la calle Cervantes. No era peatonal. A la izquierda la Caja de Ahorros y Monte de Piedad. El cierro de la Casa de D. Francisco Sánchez, el cierro de la Casa de María Barrón Humanes. Por la acera viene caminando Berlanga. Al fondo la Corredera. En la acera de la derecha , balcones y cierros de las casas de D. Manuel Nieto, D.Francisco Jiménez, D. Antonio Soria, la casa de Dña. Josefa Castejón (Pepita la Matrona), la Casa de la Fama ( en la puerta está Chelo Brenes Domínguez hija de los propetarios de la Fama). Y a continuación se ve una puerta, que es lo que pertenece hoy a la ventana de mi casa y despacho. Las historia es que mi suegro, D.Manuel Sánchez Lobato, compró la casa a D. Alfredo Arias de Reina, en 1943. Eliminó el cierro y esa habitación la arrendó a un Barbero llamado Ontanilla, que después éste traspasó la barbería a otro llamado el Céntimo. En el año 1948, mi suegro le pagó el Asilo al Céntimo e hizo la obra de la fachada y piso para su hija Emilia. El cierro que quitó lo vendió a Pastor y este lo colocó en la casa de su madre, en la calle Madre de Dios, la Casa que fue Farmacia de Dª. Mari Ángeles.

Fuente: Un paseo por Arahal

gamero
EL DOCTOR GAMERO

02

Por Manolo Bravo.

El hoy casi olvidado Mario Méndez Bejarano, publicó en Sevilla en los años 1922, 1923 y 1925 respectivamente, los tres tomos de su «Diccionario de escritores, maestros y oradores naturales de Sevilla y su actual provincia».

En 1989 la sevillana Librería Padilla publicó una edición facsímil de los tres tomos, recogiéndolos en un solo volumen.

El principal interés que tiene esta obra para nosotros es que entre sus 3830 notas bio-bibliográficas, aparecen varios personajes nacidos en Arahal. Entre ellos, D. José Gamero Gómez, aquél cuyo nombre rotula la calle de Arahal también conocida por «Membrilla».

Dice Mario Méndez en el Tomo I:

949.Gamero y Gómez, (José).

Amigo de la infancia, aunque algo mayor que yo, y mi compañero de viaje por Alemania, nació en Arahal en 1853. Posee naturaleza privilegiada, pues no obstante su avanzada edad y su vida de trabajo, se conserva ágil y fuerte, dándonos envidia y animando alguna vez nuestros desfallecimientos seniles. Vive sólo y no parece echar de menos una familia.

Mostró desde muy joven extraordinaria aplicación, obtuvo numerosas matrículas de honor, grados con premio extraordinario, y, desde que le enseñé francés, siendo niños ambos, se aficionó de tal suerte a las lenguas, que ha dominado las principales de Europa. Su aplicación le ha permitido terminar las carreras de Medicina, Filosofía y Letras y no sé si Ciencias y Derecho. Ingresó por oposición en el Cuerpo de Sanidad Militar, donde ha servido hasta el momento de la jubilación. Fruto de sus viajes y observaciones, ha dejado un interesante libro titulado Organización sanitaria de los Ejércitos extranjeros. (Madrid, 1904.)

Y en el Tomo III da noticias de su muerte:

Camero y Gómez (José).

Este querido e inteligente compañero, de quien he hablado en el tomo I con el número 949, ha fallecido en Sevilla el 28 de Diciembre de 1923. Una calle de su pueblo natal ha recibido el nombre de «Doctor Gamero».

Poco tiempo me queda para olvidarlo, pero, por mucho que me quedara, jamás lo olvidaría.

Obra en nuestro poder la edición de 1989 de la obra de Mario Méndez Bejarano, así como un ejemplar del libro traducido y ampliado por el Dr. Gamero, cuyo principal valor para nosotros consiste en que contiene una dedicatoria autógrafa de nuestro Doctor, que dice:

«Al Ilmo. Sr. D. Alfredo Pérez Dalmau, en testimonio de consideración y afecto.

José Gamero

Madrid 28 de Septiembre 1904.»

03

altillo1
LA ANTIGUA VELÁ DEL ALTILLO

altillo1

Por los años 50 del siglo pasado se venía celebrando en la calle Pedrera y zona del Altillo una velá, donde se llegaba a instalar en la plazoleta una caseta con servicio de bar donde actuaba la Orquestina de Godino.

En la foto de la caseta «Vista Alegre», donde se aprecia la barra aparecen Francisco Román Vázquez, con el jamón está el camarero «El Cólico», en medio se ve a José Pérez Jiménez (El Limpio), el camarero de la bandeja es Simón «El Barbero» y el joven Arturito Mariscal.

altillo3

La Orquestina de Godino, compuesta por Antonio Godino «Al Saxofón» o «Piano», el Bohórquez «con el Clarinete», Tontina «con la Batería» y El Tornillo «con el Violín». En la foto del baile aparecen bailando Simón con María Olmedo, Manolo Castillo y también Rafaelito «el de la Estación».

altillo2

altillo4

Unas fotos muy interesantes que nos ayuda a unir hilos de la historia de Arahal. Gracias a la documentación de D. José Nieto.

foto21022017_0000